Conferencias 2019


Producto de la articulación con diversas universidades, redes y grupos nacionales e internacionales en pro del avance de la ciencia, adicional al reconocimiento de la labor académica y científica que durante los últimos años he demostrado con persistencia y entusiasmo, me ha sido concedido el placer de figurar como conferencista en los siguientes Congresos Internacionales, a los cuales les hago extensiva la invitación a participar bajo modalidad presencial y virtual.






Este Congreso pretende constituirse como un ambiente reflexión y debate sobre el uso de la tecnología en entornos educativos y sociales, dando a conocer experiencias, herramientas y diferentes temáticas educativas presentadas por destacados profesionales del mundo educativo y tecnológico a nivel provincial, nacional e internacional. Fecha de celebración: Del 27 al 31 de Mayo de 2019. 

Conferencia: Ciberhumanismo: Una nueva forma de hacer, sentir y pensar la educación en la era digital. 










El Congreso Internacional en Educación, Tecnología y Ciencia - CIETyC, se constituye como un espacio para socializar experiencias, investigaciones y desarrollos tecnológicos, propiciando el contacto entre profesionales nacionales y extranjeros, fomentando el intercambio de conocimiento entre los países al tiempo que promueve y potencia el recurso TIC para facilitar la educación de calidad en todas las áreas de aprendizaje. De esta forma, permitirá conocer, compartir y difundir los paradigmas, metodologías, recursos educativos, avances tecnológicos, estrategias de intervención, investigaciones y proyectos que se han generado en los últimos años en el ámbito educativo y de las ciencias. Fecha de celebración: Del 12 al 15 de Junio de 2019. Lugar: San Juan - Argentina. 




El 2do. Congreso de Investigación y Postgrado de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT, “INNOVACIÓN Y TENDENCIAS EN LA ERA DIGITAL” tiene por objetivo generar espacios para la reflexión, intercambio de conocimientos y experiencias nacionales e internacionales en torno a la investigación, innovación y tendencias en la era digital, que permitan fortalecer las capacidades científicas y la cultura de investigación frente al desarrollo de la ciencia en Panamá y Latinoamérica. El evento se convertirá en un escenario para debatir e impulsar ideas que den respuesta a las principales necesidades y acciones que se requieren en materia de investigación, fortaleciendo la construcción de una sociedad del conocimiento más innovadora, sostenible e inclusiva. Fecha de celebración: Del 05 al 06 de Julio de 2019. Lugar: Ciudad de Panamá - Panamá. 

Conferencia: Gobernanza de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la era digital.
Taller: Políticas, estrategias e instrumentos para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.





Resultado de imagen para tendin 2019


Discutiremos sobre los principales problemas que enfrenta la formación de investigadores y su vinculación con las tecnologías digitales. Abordaremos el saber metodológico para mostrar las barreras en su comprensión y las múltiples alternativas con que cuenta el investigador para construir su objeto de estudio desde una perspectiva plural. Compartiremos estrategias para comprender el discurso académico y la comunicación científica, considerando indicadores bibliométricos, cienciométricos y almétricos. Fecha de celebración: Del 20 al 22 de Noviembre de 2019.

Conferencia: Mixturas y Emergencias Metodológicas: De la fragmentación a la complementariedad metódica.




Resultado de imagen para congreso de investigacion alinin


En esta ocasión la Alianza de Investigadores Internacionales ALININ y La Universidad Continente Americano UCA tiene el inmenso placer de convocar a investigadores, profesores, estudiantes universitarios de pregrado, postgrado, carreras profesionales, ejecutivos de empresas públicas y privadas de Iberoamerica y el mundo, de diferentes áreas del conocimiento, a participar en el II Congreso Internacional Tendencias de la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica de carácter académico e investigativo y con trascendencia Inter y Transdisiplinar.



Resultado de imagen para congreso internacional de investigacion UPEL Barinas 2019

El propósito principal de este evento es promover el intercambio de experiencias e innovaciones creadas en el contexto educativo por profesores, directivos, investigadores y todos aquellos interesados en la educación, desde sus prácticas educativas e investigaciones. De igual manera, nos permitirá vivir experiencias  enmarcadas en la educación abierta, inclusiva y sostenible, permitiendo así visualizar las prospectivas desde diversas miradas epistémicas en materia de innovación educativa y buenas prácticas.

A la par el Congresoin2019 aspira ser un espacio crítico donde surjan las disertaciones sobre los nudos críticos de las prácticas que obstaculizan el cambio y desarrollo de la educación con calidad innovadora, con el fin de plantear, difundir experiencias o alternativas de solución viables desarrolladas por investigadores en diversos contextos y comunidades.



Conferencia: Sistematización de experiencias y buenas prácticas educativas como clave para la innovación curricular en el aula. 

Comentarios